
Economática
Efectos del COVID 19 en Fondos de Inversión Colectiva (FIC) producen una caída del patrimonio administrado de 33,71% a 19 de marzo de 2020.
25 marzo, 2020
Fondos de Inversión Colectiva (FIC) cierran el 19 de marzo de 2020 con 85 billones de pesos de patrimonio administrado. Fondos de la industria categorizados representan el 74,98% disminuyendo 33,71% desde el día 6 de marzo de 2020 fecha de confirmación del primer contagio de COVID 19 en Colombia. A pesar de la caída en el patrimonio administrado industria muestra solidez en cuanto a las rentabilidades presentadas en el periodo.
Este informe considera los siguientes parámetros:
- La muestra considera todos los Fondos de Inversión Colectiva activos o inactivos en el mercado desde febrero de 2017 hasta 19 de marzo de 2020.
- La información presentada proviene de información publicada por diferentes fuentes (Superfinanciera, SIFIC, Administradoras de Fondos de Inversión).
- Las categorías citadas en este informe provienen de la página www.sificcolombia.com.
1. Cifras Globales
1.1 Patrimonio total administrado por la industria de Fondos de Inversión Colectiva
A 19 de marzo de 2020, el patrimonio administrado por la industria de Fondos de Inversión Colectiva cerro en 85 billones de pesos (USD 27,92 billones), excluyendo Fondos de Capital Privado la cifra cierra en 66 billones de pesos (USD 23,29 billones) y en fondos categorizados el patrimonio administrado cierra en 63,69 billones de pesos (USD 21,64 billones). Estas cifras son menores a las registradas en nuestro informe de Enero de 2020.
Gráfico 1

1.2 Patrimonio distribuido por categorías para los fondos categorizados
De acuerdo con la categorización publicada en el informe de rentabilidades y estadísticas de los Fondos de Inversión Colectiva categorizados publicado por SIFIC Colombia la distribución por categorías es la siguiente:
Tabla 1

Como se puede observar en la tabla 1 se ve una importante salida de recursos en las semanas siguientes a la confirmación del primer caso de COVID 19 en Colombia. Las únicas categorías que mantienen recursos son aquellas en donde por lo general los Fondos de Inversión son usualmente cerrados, por ejemplo los inmobiliarios y los de activos de crédito.
2. Cifras por Administradora
A 19 de marzo de 2020 el patrimonio administrado por fondos de inversión colectiva se encontró distribuido en las siguientes administradoras:
Tabla 2

Fuente: Superfinanciera y fichas técnicas de Administradoras, cálculos Economatica
Entre las administradoras con más de 1 billón de pesos bajo administración destacan Fiduciaria Bogotá, Fiduoccidente y BBVA Fiduciaria como las más afectadas.
3. Rentabilidades
A continuación, se muestra la rentabilidad efectiva anual de las categorías de fondos en lo corrido del año. Los fondos que hacen parte de la muestra son aquellos que han tenido reportes de valor de unidad constante durante el último año.
Tabla 3

Fuente: Economatica Colombia
En la tabla 3 se pueden observar rentabilidades negativas en las categorías de renta fija de liquidez, corto plazo y entidades públicas, sin embargo a pesar de ser negativas muestran solidez especialmente si se comparan con algunos referentes del mercado. Estos fondos concentran sus inversiones en papeles de renta fija de corto plazo y por lo tanto al liquidarlos de manera rápida se hace necesario negociarlos a descuento. Suponemos que hubo necesidad de recursos por parte de los inversionistas debido a la incertidumbre causada por la llegada del COVID 19 a Colombia.
Las categorías internacionales han liderado la rentabilidad en las últimas dos semanas, y la categoría más afectada es la accionaria nacional.
Las rentabilidades negativas en las categorías de corto plazo de renta fija no son normales, estos resultados pueden ser consecuencia de la gran salida de recursos en un corto plazo de tiempo.
Sin embargo para aclarar lo que significan estas rentabilidades negativas expresadas en términos efectivos anuales, en la tabla 4 se puede ver la equivalencia simulando una inversión de 100 pesos a inicios de 2020 para cada una de las categorías y sus respectivos referentes.

Agradezco sus comentarios a camilo@economatica.com.co