Economática

Fondos de Inversión Colectiva (FIC) cierran el 2019 con 111 billones de pesos de patrimonio administrado.

27 enero, 2020

Fondos de Inversión Colectiva (FIC) cierran 2019 con 111 billones de pesos de patrimonio administrado. Fondos de la industria categorizados representan el 76% creciendo anualmente el 16,51%.

Este informe considera los siguientes parámetros:

  • La muestra considera todos los Fondos de Inversión Colectiva activos o inactivos en el mercado desde diciembre de 2016 hasta diciembre de 2019.
  • La información presentada proviene de información publicada por diferentes fuentes (Superfinanciera, SIFIC, Administradoras de Fondos de Inversión).

1. Cifras Globales

1.1 Patrimonio total administrado por la industria de Fondos de Inversión Colectiva

A diciembre de 2019, el patrimonio administrado por la industria de Fondos de Inversión Colectiva cerro en 111,35 billones de pesos (USD 33 billones), excluyendo Fondos de Capital Privado la cifra cierra en 90,94 billones de pesos (USD 27,6 billones) y en fondos categorizados el patrimonio administrado cierra en 84,40 billones de pesos (USD 25,6 billones).

Gráfico 1

patrimonio fondos de inversión colectiva diciembre 2019

1.2 Patrimonio distribuido por macrocategorías para los fondos categorizados

De acuerdo con la categorización publicada en el informe de rentabilidades y estadísticas de los Fondos de Inversión Colectiva categorizados publicado por SIFIC Colombia la distribución por macrocategorias es la siguiente:

Tabla 1

Distribución fondos de inversión colectiva diciembre 2019
Fuentes: Superfinanciera, cálculos Economatica Colombia

Como se puede observar en la tabla 1 la mayoría de los recursos se concentra en la macrocategoria de renta fija abarcando el 66,31% del patrimonio total administrado, en el grafico 2 destacan las categorías de renta fija nacional de liquidez (57,62%) y renta fija nacional para entidades públicas (23,16%) como las más importantes en renta fija.

Gráfico 2

Fondos de renta fija nacional de liquidez 2019

*Existe una categoría llamada específicamente otros fondos y en ella se encuentran Fondos de inversión Colectiva que no encajan en ninguna categoría especifica y por lo tanto no son sujetos de comparación.

Por su parte, la macrocategoría accionario beta registro 7,6 billones de pesos al cierre de año registrando un crecimiento anual de 70%, mientras tanto en la categoría smart beta no se encuentran fondos a cierre de 2019 debido al cierre del fondo que pertenecía a esta categoría.

2. Cifras por Administradora

A diciembre de 2019 el patrimonio administrado por fondos de inversión colectiva se encontró distribuido en las siguientes administradoras:

Tabla 2

Crecimiento AUM FICS colombia diciembre 2019

Fuente: Superfinanciera y fichas técnicas de Administradoras, cálculos Economatica

*La posición en fondos se calcula con la información existente en las principales inversiones reportadas en las fichas técnicas de las administradoras

En la tabla destacan Fiduciaria Renta 4 Global y Fiduciaria Coomeva como las administradoras con mayor crecimiento en patrimonio administrado y fiduciaria Bancolombia, Alianza fiduciaria y Blackrock como las administradoras que aportan más crecimiento de recursos en administración a la industria.

3. Rentabilidades

A continuación, se muestra la rentabilidad efectiva anual de las categorías de fondos. Los fondos que hacen parte de la muestra son aquellos que han tenido reportes de valor de unidad constante durante el último año.

Tabla 3

Rentabilidades fondos de inversión colectiva diciembre 2019

Fuente: Superfinanciera y fichas técnicas de Administradoras, cálculos Economatica

4. Composición de los fondos.

La participación en disponible reportada en las fichas técnicas de los fondos se puede ver en la siguiente tabla:

Tabla 4

Posición disponible Fondos de Inversión Colectiva diciembre 2019

Fuente: Fichas técnicas de Administradoras, cálculos Economatica

4.1 Composición por plazo y tipo de renta de los fondos de la macrocategoria renta fija.

Gráfico 3

IPC fondos de inversión colectiva diciembre 2019

5. Relación riesgo rentabilidad de los Fondos de Inversión Colectiva

Filtrando aquellos Fondos de Inversión Colectiva Colombianos categorizados dirigidos a personas naturales y tengan al menos diez años de datos de valor de unidad a Diciembre de 2019.

Se han calculado las rentabilidades y riesgos promedio a diferentes periodos de tiempo, con el objetivo de saber que tanto se asemejan la mediana de los datos de estos fondos a lo que nos indica la teoría financiera en cuanto a la relación riesgo rentabilidad de los activos.

El resultado es una relación de eficiencia en el corto plazo pero a largo plazo todavía vemos que la categoría inmobiliaria de renta nacional ha sido la mejor apuesta.

Gráfico 4

Frontera eficiente fondos de inversión colectiva diciembre 2019

Fuente: Economatica

 Agradezco sus comentarios a camilo@economatica.com.co