
Economática
Porque México no participa de la posible integracion de las Bolsas de Chile, Colombia y Perú.
27 octubre, 2020
En los ultimos dias se ha confirmado la voluntad por parte de las Bolsas de Colombia, Chile y Perú de valorar sus operaciones para realizar un proceso de integración.
Sin embargo iniciativas como la alianza pacifico y el MILA tienen a México como uno de sus participantes además de los paises mencionados en el parrafo anterior.
Las Bolsas de Valores son entidades cuyos ingresos dependen al menos en un gran porcentaje del número de negociaciones que se realicen en ellas.
Y aunque muchas veces se menciona que la capitalización bursatil de Colombia, Chile y Perú es más grande que la de las empresas que listan en la Bolsa Mexicana de Valores, la capitalización no es un buen indicador del dinamismo del negocio bursatil.

Otros indicadores que pueden ayudar a entender porque el proceso de integración al menos en una etapa inicial es probablemente benefico para la Bolsa de Chile y bastante benefico para las Bolsas de Colombia y Perú son los siguientes:
Volumen promedio diario
Mientras en México diariamente durante este año se han negociado en promedio 318 millones de dolares, el promedio para Colombia, Chile y Perú es de 31, 143 y 11 respectivamente.

Número de operaciones promedio diarias
En México se han concretado en promedio 358914 operaciones diarias en lo corrido del año, el número para Colombia, Chile y Perú es de 3248, 23608 y 318 respectivamente.

Número de especies negociadas con volumen promedio diario mayor a 100000 dolares
En cuanto al número de especies negociadas con un volumen promedio diario mayor a 100000 dolares en lo corrido del año a México le corresponden 74, en el caso de Colombia, Chile y Perú los números son 20, 49 y 14.
Por lo tanto cualquier intento por profundizar el mércado de capitales en Colombia ayudaria a aumentar la profundidad de negociación.

Cualquier información adicional escribir a camilo@economatica.com.co