Economática

Relación Riesgo Rentabilidad de los FIC´s Colombianos en octubre es la mejor desde el año 2016.

26 noviembre, 2019

Antes de hablar de la relación riesgo rentabilidad de los Fondos de Inversión Colectiva FIC´s Colombianos, haremos un repaso a lo que nos dice la teoría financiera en cuanto a las relaciones riesgo rentabilidad de los activos financieros.

Qué dice la teoría financiera

Un dogma financiero ampliamente conocido es aquel que dice “A mayor riesgo, mayor rentabilidad”.

En el sector financiero el riesgo se asocia al concepto estadístico de desviación estándar. Es decir, la diferencia que existe entre la rentabilidad promedio de un activo financiero vs. la rentabilidad obtenida por este.

Esta es la razón por la cual cuando pedimos algo seguro para nuestros ahorros por lo general la recomendación son activos de renta fija de corto plazo. Por el contrario, cuando queremos algo más arriesgado la recomendación es renta variable. (Ver video)

Esta relación ha sido ampliamente estudiada en la teoría financiera y por lo general los datos objeto de estudio son los precios de los activos financieros negociados en Estados Unidos.

A nivel teórico la gráfica se ve de la siguiente manera:

Fuente: Brickword Financial

El análisis de la gráfica nos dice que la rentabilidad potencial de activos como las acciones es más alto que la de los activos de renta fija de corto plazo ya que existe una compensación monetaria por asumir riesgo.

Situación Colombiana en la industria de Fondos de Inversión Colectiva FIC´s Colombianos

Desde hace aproximadamente un año se creó un Sistema de Categorización para los Fondos de Inversión Colectiva FIC´s Colombianos (www.sificcolombia.com) y la intención es que las personas e instituciones canalicen de forma más eficiente sus recursos de acuerdo con su perfil de riesgo.

Teniendo en cuenta este antecedente con Economatica, hemos filtrado aquellos Fondos de Inversión Colectiva FIC´s Colombianos que estén categorizados por SIFIC, estén dirigidos a personas naturales y tengan al menos diez años de datos de valor de unidad a Octubre 2019.

Con estos se han calculado las rentabilidades y riesgos promedio a diferentes periodos de tiempo, con el objetivo de saber que tanto se asemejan la mediana de los datos de estos fondos a lo que nos indica la teoría financiera en cuanto a la relación riesgo rentabilidad de los activos.

En la siguiente gráfica pueden ver la relación riesgo rentabilidad a diferentes periodos de tiempo para Fondos de Inversión Colectiva FIC´s Colombianos.

El resultado a octubre de 2019 con datos de un año es que las personas naturales encuentran productos que se ajustan de manera razonable a la teoría financiera ya que para obtener mayores rentabilidades se hace necesario asumir mayores riesgos.

Sin embargo, la gráfica también muestra que, en periodos de diez, cinco y dos años esta relación no se ha cumplido para los Fondos de Inversión Colectiva Colombianos dirigidos a personas naturales.

Mensualmente actualizaremos esta información y esperamos que en el futuro exista una compensación al riesgo asumido en periodos superiores a 1 año. En la medida en que estas relaciones mejoren, será más fácil aplicar modelos de rentabilidad esperada al estilo CAPM con betas sectoriales más cercanos a nuestro entorno económico.

Agradezco sus comentarios a camilo@economatica.com.co